jueves, 19 de septiembre de 2013


TRABAJO ESCRITO
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente
Información asociada
PRESENTACIÓN
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA, es una entidad del municipio de Santiago de Cali, creada mediante el Acuerdo Municipal No. 18 de diciembre 30 de 1994 y con la misión y funciones atribuidas a partir del Decreto 0203 de 2001.  Este en su Libro Cinco (Del Sistema de Gestión Ambiental), define lo siguiente:

  • a.       Título I - Los principios y fundamentos de la política de gestión ambiental municipal: Principios generales de la política y Fundamentos del sistema de gestión ambiental Municipal.
  • b.      Título II - Del sistema de Gestión Ambiental Municipal: Definición del sistema; Visión y Misión del sistema; Componentes del sistema; Subsistemas del sistema de gestión; Funciones genéricas de los subsistemas; Comités técnicos de los subsistemas; Entorno del sistema.
  • c.       Título III – Del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA: Definición; Misión; Estructura orgánica (Dirección y Equipo de trabajo-Ac.01/Art. 192); Funciones (115);  Consejo de política y gestión ambiental del Municipio; Conformación del consejo de la política; De la Dirección; Fondo Ambiental Municipal; Recursos y fuentes de financiación del fondo; Articulación con el SINA

Artículo 110 del Decreto 0203 del 2001. Misión:
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente “DAGMA”, es la máxima autoridad ambiental en el Municipio de Cali y, como tal, será el organismo técnico director de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales, responsable de la política y de la acción ambiental encargada de aplicar las normas de la Constitución Política, del Decreto 2811 de 1974, de la Ley 99 de 1993, la Ley 388 de 1997 y de los decretos que reglamenten, adicionen o modifiquen la materia; y, de mantener y de preservar los parques y las zonas verdes, así como de la arborización y ornato del Municipio de Cali.(Acuerdo 01/96, Artículo 94 y 190)
PROPOSITO:
Hacer del Municipio de Santiago de Cali un modelo de ciudad ambientalmente sostenible, que contribuya a su competitividad en el contexto local y global.


QUE ES EL DAGMA?

El dagma es el departamento administrativo de gestión del medio ambiente, un departamento de la alcaldía, su función primordial es ejercer autoridad ambiental en toda la ciudad de cali 
La competencia solamente está en el arbolado urbano de la ciudad, está compuesto por 22 comunas y ellos ejercen la autoridad ambiental tienen varias áreas.
Encontramos las áreas de PROTECCION, donde protegen humedales y tienen eco parqués como el de las garzas, eco parqué bataclan lo que pretende es que la ciudad tenga espacios verdes en beneficio de cada ciudadano 
PROCESOS URBANISTICOS que son los que se encargan de la parte de la constructoras y ellos emiten un plan de manejo ambiental donde están todos los requisitos que se deben de tener para hacer una construcción en determinado lugar también está incluido IMPACTOS AL SUELO que son los que hacen la autoridad en la parte de escombros en toda la ciudad es importante anotar que ellos no recogen escombros ni desechos para eso existen empresas de aseo vigiladas por el mismo dagma
también cuentan con el GAE  (gestión ambiental empresarial) todo lo que sea empresarial que maneja la parte de los permisos ambientales
HIDRICO que maneja la parte de todos los vertimientos
FLORA Y FAUNA que es la que se encarga de toda la flora que no está autorizada y la fauna que son arboles silvestres introducidos en la parte urbana 
LA EVASION CONSTANTE DE GASES A LA ATMOFERA en estos momentos hay 7 monitoreos que verifican la calidad del aire 
Tienen grupos en la parte jurídica y administrativa

el dagma surge cuando se acaba emsirva 

el dagma solamente trabaja el área urbana, desde la maría hasta la 70

el dagma está ubicado en las principales ciudades de Colombia como: Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena y barranquilla

Para cortar los arboles se tiene que tener en cuenta, el decreto  de 1791 1996 art 57 y 58












Misión.



"El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida".


Visión. 


Nuestros esfuerzos en los próximos cuatro años estarán encaminados a transformar a Cali en un municipio donde los derechos de la gente sean lo primero; en una gran metrópoli internacional competitiva, la Capital del Pacífico Latinoamericano. También, a convertir a Cali en un municipio – región feliz, que enaltece la vida por medio de la confianza, unido, saludable y en paz, que revive la tolerancia y la convivencia pacífica, eje de ejemplo de desarrollo nacional, regional y local, que aprovecha sus recursos naturales de manera sostenible, su biodiversidad, biotecnología y posición geoestratégica, y que potencia para el beneficio de los habitantes su condición de ser una ciudad donde se hacen realidad las ideas y proyectos colectivos generadores de desarrollo humano y rentabilidad financiera, se fortalece la identidad cultural del Pacífico y de otras regiones del país, se garantizan los derechos humanos y reivindicaciones étnicas y territoriales y se desarrolla en armonía, equidad y equilibrio la zona rural y urbana. Para lograrlo, no limitaremos la acción ciudadana, sino que la estimularemos y la apoyaremos, porque nuestra visión es que Cali sea una ciudad equitativa, amable, competitiva y segura.
                                                                                                                                             



No hay comentarios:

Publicar un comentario